jueves, 21 de julio de 2016

El Monólogo

El Monólogo

 

Un monólogo es un discurso de la persona que se dice o se habla así misma, es emisor y receptor a la vez. Cuando un personaje no conversa con otro, expone sus ideas por medio de un monólogo o un soliloquio.

Tipos de Monólogos

Monólogo dramático: En dramaturgia, el monólogosoliloquio, o escena unipersonal es el género dramático en el que un personaje reflexiona en voz alta expresando sus pensamientos, ideas y emociones al público. Sirve para caracterizar a los personajes y por tanto posee un gran valor psicológico, al ser una herramienta de introspección. En ese sentido, son famosos los monólogos de las obras de Shakespeare, como en Hamlet. El monólogo puede encubrir en realidad un diálogo que efectúa un personaje consigo mismo o que proyecta sobre un ser inanimado o desprovisto de razón: una mascota, un cuadro, una planta, una fotografía etc. 

Monólogo cómico: (también conocido como comedia en vivo o 'stand-up comedy') es una técnica teatral interpretada siempre por una sola persona normalmente de pie y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial. Normalmente el intérprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones siempre desde un punto de vista cómico con la intención de provocar la risa. Durante el transcurso del monólogo el público se va haciendo partícipe de la situación con planteamientos muchas veces ridículos y absurdos, y con frecuencia suele utilizarse un tono picante o reivindicativo de algo que suele ser una utopía. Es muy típico ver monólogos cómicos en diferentes locales de la vida nocturna (bares, películas clubs, discotecas, etc.). 

Monólogo interior: es una técnica que intenta plasmar en el papel el flujo de presión del mundo real y el mundo interior, imaginado por alguno de los protagonistas. Con frecuencia, en este tipo de literatura, resulta complicado descifrar lo que ocurre. Normalmente, los escritores utilizan largas oraciones que se mueven de un pensamiento hacia otro. En algunas ocasiones, evitan utilizar signos de puntuación para no romper el flujo de ideas. También es una característica una sintaxis menos desarrollada, omisión de verbos u otros elementos conectores, cambios radicales del foco del pensamiento, interrupciones repentinas o repeticiones dubitativas. Así mismo, es frecuente el uso del estilo libre indirecto (es decir, la inclusión de pensamientos del personaje en el relato del narrador).

EJEMPLO DE MONÓLOGO DRAMÁTICO:

https://www.youtube.com/watch?v=v8wXIIzFt34

EJEMPLO DE MONÓLOGO CÓMICO:

https://www.youtube.com/watch?v=rIbOFJ8JGaU

EJEMPLO DE MONÓLOGO INTERIOR:

https://www.youtube.com/watch?v=ULduU5PI_V4

No hay comentarios:

Publicar un comentario